Los distritos de Madrid con mayor subida de precios en los últimos 5 años

Introducción

En los últimos cinco años, el mercado inmobiliario de Madrid ha experimentado incrementos muy significativos en el precio de la vivienda. Si estás pensando en comprar, invertir o simplemente entender cómo se mueve la ciudad, es importante conocer cuáles distritos son los que más se han encarecido. En esta entrada analizamos los datos más recientes y los distritos que han liderado la subida de precios.

¿Qué entendemos por “subida de precios”?

  • Aumento en €/m² para vivienda de segunda mano.

  • Comparativa entre datos actuales y hace cinco años.

  • Evolución influida por demanda, oferta, ubicación, servicios, transporte, etc.

Distritos de Madrid que más se han encarecido (últimos 5 años)

Según datos publicados por portales inmobiliarios como pisos.com y Fotocasa, los distritos más caros han sufrido subidas de precios de alrededor del 50-60 % en los últimos cinco años. infobae

Algunos ejemplos destacados:

Salamanca:

~ 9.850 €/m²

↑ ≈ 58,8 % respecto a 2019 infobae

Chamberí:

~ 8.196 €/m²

parte de los distritos “prime”, con subidas similares en el top de incrementos infobae

Retiro:

~ 8.005 €/m²

también uno de los que más ha crecido en los últimos años infobae+1

*Los precios varían según fuente, tipología de vivienda, si es nueva o usada, etc.

Otros distritos con crecimiento destacado pero precios más asequibles

No solo los distritos de lujo han subido fuerte. Distritos más económicos también han tenido incrementos sustanciales:

  • Vicálvaro: subida considerable, especialmente atractivo para quienes buscan precios más bajos aunque con crecimiento. EPE+2fotocasa - blog profesional+2

  • Villa de Vallecas, Carabanchel, Puente de Vallecas y Usera también muestran subidas significativas, aunque parten de niveles de €/m² menores. El Economista+2EPE+2

Causas de las subidas de precio:

  1. Alta demanda, sobre todo en distritos bien comunicados, con servicios atractivos.

  2. Escasez de vivienda disponible, particularmente vivienda usada y vivienda nueva en ciertas zonas.

  3. Mejoras en infraestructuras y transporte, ampliaciones de líneas de metro, nuevas conexiones.

  4. Atracción de inversores y compradores nacionales/internacionales que prefieren distritos consolidados.

  5. Aumento de costes de construcción si se trata de vivienda nueva, lo que repercute en el precio final.

¿Qué significa esto para alguien que quiere comprar ahora?

  • Si compras en distritos ya muy caros (Salamanca, Chamberí, Retiro, etc.), pagas un precio elevado, pero podrías tener mayor revalorización futura si la tendencia se mantiene.

  • Si buscas precios más asequibles, distritos como Vicálvaro, Carabanchel, Villa de Vallecas ofrecen mejor punto de entrada, aunque la subida de precios ya se está notando.

  • Es clave mirar no solo el precio actual, sino cuánto ha subido, para estimar si aún hay margen de crecimiento o si ya está muy anticipado ese crecimiento.

Consejos para compradores / inversores

  • Compara el €/m² histórico de los distritos que te interesan.

  • Evalúa la accesibilidad (transporte público, servicios), ya que estos factores impulsan mucho la demanda.

  • Verifica costes adicionales (reforma, impuestos, mantenimiento).

  • Valora la liquidez: en distritos consolidados se suele vender más rápido.

  • Piensa a medio-largo plazo: cinco años son un buen horizonte para observar revalorización.

Conclusión

Los distritos más caros de Madrid han visto subidas de precio de hasta un ≈ 60 % en los últimos cinco años. Mientras tanto, distritos más periféricos o con menor precio medio también han crecido, aunque partiendo de bases más bajas.

Si estás considerando comprar, la pregunta ya no es sólo dónde es barato, sino dónde la subida será razonable, sostenible y con buena calidad de vida. Elegir bien distrito puede marcar una gran diferencia en la rentabilidad de tu inversión.