🏠 ¿Por qué está subiendo tanto el precio de la vivienda?
/Durante los últimos meses, muchos se hacen la misma pregunta al mirar portales inmobiliarios o al hablar con una agencia:
“¿Por qué está subiendo tanto el precio de la vivienda en España?”
Ya sea para comprar o alquilar, los precios parecen ir en una sola dirección: hacia arriba. Pero, ¿qué hay detrás de esta tendencia? En este artículo te lo explicamos de forma clara y sencilla, aunque no seas un experto en economía o en el mercado inmobiliario.
📈 1. La oferta no da abasto con la demanda
Uno de los factores más importantes es el desequilibrio entre la oferta y la demanda.
Hay más personas que quieren comprar o alquilar de las que ofrecen vivienda disponible. Y como en cualquier mercado, cuando algo escasea, sube de precio.
Esto pasa sobre todo en ciudades grandes como Madrid, Barcelona, Málaga o Valencia, donde hay una fuerte demanda por vivir, estudiar o trabajar, pero no se construye vivienda suficiente o no se ponen suficientes pisos en alquiler.
🧱 2. Menos construcción de obra nueva de la necesaria
Aunque se están haciendo esfuerzos por reactivar la construcción, aún se construye menos vivienda nueva de la que necesita el mercado.
¿Por qué?
Los costes de construcción han subido (materiales, energía, mano de obra).
La burocracia para iniciar proyectos sigue siendo lenta en muchas ciudades.
Algunos promotores son cautos tras lo vivido en la burbuja inmobiliaria de 2008.
Este cuello de botella reduce la disponibilidad de vivienda, especialmente de calidad, y empuja los precios al alza.
🌍 3. Inversores extranjeros y compras para alquiler
España es un destino muy atractivo para extranjeros que quieren comprar una segunda residencia o invertir. En 2025, las compras de vivienda por parte de no residentes han aumentado, especialmente en zonas de costa o ciudades con buena conectividad.
Además, muchos pequeños inversores locales compran para alquilar y obtener rentabilidad, lo cual también añade presión a los precios, ya que compiten por las mismas viviendas que buscan familias o jóvenes.
💶 4. Subidas en los precios del alquiler
Otro gran motor del encarecimiento es el propio mercado del alquiler:
Menos pisos disponibles en alquiler (en parte por la conversión a alquiler turístico).
Mayor demanda: más personas que no pueden comprar optan por alquilar.
Y, en muchos casos, se están aplicando actualizaciones de contratos al alza, sobre todo al terminar los contratos de larga duración.
Al subir los alquileres, muchas personas intentan comprar para dejar de pagar cada mes un alquiler que sienten como “tirar el dinero”. Esto traslada presión también al mercado de compra.
🏛️ 5. Incertidumbre y falta de seguridad jurídica
Algunos expertos y propietarios consideran que ciertas leyes han generado inseguridad en el mercado, especialmente en el sector del alquiler (por ejemplo, la Ley de Vivienda 2023).
Esto ha llevado a:
Propietarios que retiran sus pisos del alquiler tradicional.
Inversores más cautelosos o que suben precios para cubrir riesgos.
Esto no significa que la ley sea “mala” o “buena”, sino que la incertidumbre siempre encarece los mercados.
🛑 6. ¿Y los sueldos? Ahí está el problema…
Mientras los precios de la vivienda suben, los sueldos no lo hacen al mismo ritmo.
Esto crea una sensación de frustración:
📉 “No puedo comprar, pero tampoco me llega para alquilar algo decente.”
En muchos casos, la única solución pasa por:
Compartir piso.
Volver a casa de los padres.
O mudarse a zonas más alejadas del centro urbano, donde aún hay precios más razonables.
🔍 Entonces… ¿seguirán subiendo?
Los analistas no se ponen de acuerdo. Algunos piensan que los precios se estabilizarán a medio plazo, sobre todo si se facilita la construcción de nueva vivienda o si se reduce la demanda por cambios económicos. Otros creen que seguiremos viendo subidas moderadas, especialmente en zonas con alta demanda y poca oferta.
Lo que está claro es que el mercado inmobiliario español está en un momento complejo, y entender qué está pasando puede ayudarte a tomar mejores decisiones.
✅ En resumen:
Hay más gente buscando casa de la que hay viviendas disponibles.
No se construye al ritmo necesario.
Los alquileres también están subiendo con fuerza.
La incertidumbre legal y la inversión extranjera añaden presión.
Y los sueldos no acompañan al aumento de precios.
gráfico con la evolución del índice de precios de la vivienda en España para 2018–2025 (índice 2010 = 100). Los datos trimestrales provienen de la serie del Bank for International Settlements (recuperada vía FRED)