RESUMEN DE LOS GASTOS DE LA COMPRA DE VIVIENDA
Cuando te propongas realizar la búsqueda y compra de una vivienda, uno de los puntos importantes a tener en cuenta son los gastos que deberás afrontar suplementarios al precio de compra de la misma.
Pueden ser un punto clave para llevar a cabo la operación, sobre todo, si para realizar la compra necesitas financiación.
Al precio de la propiedad, debemos sumarle aproximadamente entre un 8% y un 12% de gastos adicionales, que son variados y dependerán de distintos factores, como trato de explicar a continuación:
IMPUESTOS
En el caso de vivienda nueva:
IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) del 10% con carácter general, y el 4%, reducido, en casos de viviendas protegidas, si bien este último puede variar según la comunidad autónoma. La excepción la tenemos en Canarias, donde el impuesto recibe el nombre de IGIC (Impuesto General Indirecto Canario) y supone un 6.5% con carácter general y un 3% en vivienda social.
IAJD (Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados) que varía en función de la comunidad autónoma: desde un 0% en el País Vasco, hasta un máximo del 1,5% de Andalucía, Aragón, Cantabria, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia… Este impuesto no se deberá confundir con el IAJD de los préstamos hipotecarios, que desde el pasado junio de 2019, y en aplicación de la Ley 5/2019 del 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, será asumido por la entidad bancaria.
En el caso de la vivienda usada:
ITP (Impuesto sobre las Transmisiones Patrimoniales), que también depende de la comunidad autónoma y oscila entre el 4% y el 10%. Este impuesto tiene un porcentaje menor si se trata de una vivienda de protección oficial, si el comprador es menor de 35 años, si tiene algún tipo de discapacidad, en caso de familia numerosa...
Notaría
En toda compra de vivienda, tanto de obra nueva como de segunda mano, debe de intervenir un notario para realizar la escritura de compraventa. Éste será elegido por el comprador y su coste, también llamado arancel, está regulado por el Estado y oscila entre 600€ y 1.000€ atendiendo al valor de compra.
Registro de la propiedad
La escritura elaborada por el Notario debe ser inscrita en el Registro de la Propiedad. Al igual que el anterior, este gasto está fijado por el Estado, depende del valor del inmueble y está entre 250€ y 700€.
Gestoría
Estos trámites de la inscripción de la escritura en el Registro de la Propiedad y otros papeleos pueden ser contratados a una gestoría con un coste liberalizado que oscila entre 200€ y 350€.
Gastos de hipoteca
En caso de ser necesaria financiación a través de hipoteca se generan los siguientes gastos:
Tasación hipotecaria: normalmente los bancos financian un 80% del menor de los valores comprendidos entre el de compra y el del inmueble según la entidad. Y para saber este último hay que contratar una entidad tasadora para que realice una tasación hipotecaria. Su coste varía entre 250 y 600€ y depende del valor del inmueble y de la entidad tasadora. Tiene una validez de 6 meses y en ocasiones se puede utilizar la misma para acudir a distintas entidades bancarias en busca de la mejor financiación.
Comisión de apertura de hipoteca: dependerá del banco y está en torno al 2% del valor de la hipoteca. Aquí también entra en juego cada entidad, que en ocasiones puede rebajar considerablemente este porcentaje.
Si necesitas información adicional o ayuda con la compra de tu futuro hogar, no dudes en contactarme.